Tratamiento Ataque Pánico

TRATAMIENTO ATAQUES DE PANICO MADRID. PSICOLOGO ESPECIALISTA

Los ataques de pánico o también llamados ataques de angustia o de ansiedad se pueden producir como problema principal, o pueden ser productos de otros problemas de base tales como la ansiedad la fobia socialla agorafobia, etc. Pueden desencadenarse también por situaciones de estrés.

Se puede sufrir un ataque de pánico de forma repentina, con fuertes sensaciones de terror por miedo a la muerte o porque tienen la idea de que se va a producir, de forma inminente, una catástrofe. Durante ese lapso de tiempo se pueden presentar varios de los siguientes síntomas:

  • Palpitaciones y sudoración.

  • Temblores y sensación de ahogo.

  • Opresión o malestar toráxico.

  • Mareos, nauseas o molestias abdominales e inestabilidad.

  • Sensación de irrealidad, miedo a perder el control o a volverse loco. Miedo a morir.

  • Sensación de falta de aire o de ahogo.

  • Agitación y nerviosismo.

  • Sensación de entumecimiento u hormigueo, escalofríos y sofocos.

TRATAMIENTO PARA VENCER AUTOESTIMA MADRID
¿TIENES PROBLEMAS DE AUTOESTÍMA BAJA?

  • Te cuesta aceptarte tal como eres.
  • Minimizas tus logros y le das demasiada importancia a tus equivocaciones.
  • Piensas de antemano que fracasarás.
  • Siempre encuentras un defecto a tus logros que te impiden valorarlos adecuadamente.
  • Ante la primera frustración tiende a abandonar tus objetivos.
  • Te culpas excesivamente cuando te equivocas y asumes la responsabilidad de los errores de otros.
  • No confías en tus capacidades y virtudes o las minimizas.
  • Te cuidas poco.
  • Te cuesta hacer algo sin contar con la aprobación de los demás.
  • Las menor crítica te hunde.
  • Te cuesta mucho decir no por miedo a ser rechazado.
  • Cuando te comparas con los otros siempre sales perdiendo.

Por el contrario tener una autoestima adecuada permite:

  • Tener una visión de uno mismo y de nuestras capacidades realista y positiva, valorando nuestras virtudes y aceptando los defectos.
  • Poder tomar decisiones sin la necesidad de la aprobación de los demás.
  • Tener una valoración adecuada de uno mismo y de los demás: no creerse ni mejor ni peor que nadie.
  • Poder expresar las opiniones, ideas y emociones libremente.
  • Poder establecer relaciones de amistad y de pareja equilibradas.
  • Aceptar y aprender de los errores y fracasos.
  • Es más tolerante con la frustración, esto le permite perseverar para alcanzar los objetivos que se propone.
Compartidos
Compartir esto