Qué es el Eneagrama: guía para conocer tu personalidad

eneagrama

Qué es el eneagrama y para qué sirve

Se conoce generalmente como eneagrama, que es una palabra griega que significa nueve líneas y se dibuja como una estrella de nueve puntas.

El Eneagrama de la personalidad es una herramienta poderosa de autoconocimiento y desarrollo personal que clasifica los rasgos humanos en nueve tipos principales, llamados eneatipos.

Este artículo puedes leerlo en 12 minutos, pero si quieres un resumen de lo más importante sobre el eneagrama….

Cuál es el origen y evolución del eneagrama

Su nombre proviene del griego «enea» (nueve) y «gramma» (figura o trazo), y se representa como una figura geométrica de nueve puntas conectadas entre sí, que simbolizan las relaciones entre los distintos tipos.

Aunque su origen es antiguo y difuso —con posibles raíces sufíes, babilónicas e incluso cristianas— el Eneagrama ha sido adaptado y sistematizado en la psicología contemporánea como una guía para comprender nuestra manera de pensar, sentir y actuar.

En el siglo XX, pensadores como George Gurdjieff, Óscar Ichazo y Claudio Naranjo contribuyeron a su evolución moderna, integrándolo con conceptos de la psicología occidental.

Para ello, a sufrido modificaciones a lo largo del tiempo y ha sido reutilizada en los últimos tiempos como clasificación de diferentes estilos de personalidad.

Cuáles son los 9 eneatipos del eneagrama

Es un sistema que describe nueve tipos de personalidad, cada uno con patrones específicos de pensamiento, sentimiento y comportamiento que los diferencian de los otros.

Se suele utilizar como una herramienta para el autoconocimiento, el crecimiento personal y la comprensión de las relaciones interpersonales.

El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal. Define formas generales de pensar, sentir y hacer.

El eneagrama muestra 9 personalidades diferentes con tres subtipos cada una. Y todas ellas se interrelacionan como muestra la figura. (figura).

Estos eneatipos representan la máscara con la que nos enfrentamos al mundo. Y es importante conocerlos para poder conocer también nuestra sombra o nuestra esencia.

El eneatipo que somos se va forjando en nuestra infancia y adolescencia dependiendo de las estrategias que consiguiéramos desarrollar para “sobrevivir” y para sentirnos vistos y valorados en el mundo en el que nos tocó vivir.

Identificarlo es el principio del camino. Cuanto más vamos trabajando y más sanos estamos más difícil es identificar nuestro eneatipo. Por el contrario, cuanto menos nos autoobservamos y menos trabajados estamos a nivel personal, se ve de manera más clara.

Hay tres tipos de caracteres distintos en el eneagrama.

Los instintivos, que corresponderían al eneatipo 8, eneatipo 9 y eneatipo 1

Los emocionales, que corresponderían al eneatipo 2, eneatipo 3 y eneatipo 4

Los racionales, que corresponderían al eneatipo 5, eneatipo 6 y eneatipo 7

Pero todos somos instintivos, emocionales y racionales, solo que uno de ellos es el que predomina en nosotros. Como podemos observar en la figura. Aunque tengamos un eneatipo, éste estaría relacionado con uno de los otros caracteres. Por ejemplo, el 6, que es un eneatipo racional, se relacionaría con el 3 y con el 9.

También es importante reseñar que todos tenemos todos. Todos vamos a ser alguna vez un 1 o un 2. Hay que mirarse a uno mismo en cada uno. Tampoco vamos a cambiar de eneatipo, siempre hay uno que nos define. Esto viene influido también por los eneatipos que nos criaron en la infancia y de los modelos que nos ofrecieron.

El eneatipo del eneagrama es tu repetición de sentimiento, pensamiento y acción al que te vas quedando anclado de tanto repetirlo.

Dentro de cada eneatipo también hay tres subtipos diferentes, el conservador, el social y el sexual que pueden llegar a ser muy diferentes a la explicación general de cada eneatipo.

 

eneagrama

Eneagrama, enagrama, enegrama

Por qué es útil el eneagrama en el desarrollo emocional de las personas

La aplicación del eneagrama es importante para:

  • Autoconocimiento: El eneagrama ayuda a las personas a comprender sus motivaciones, miedos, deseos y patrones de comportamiento. Al identificar su tipo de eneatipo, las personas pueden obtener una visión más profunda de sí mismas, lo que puede conducir a un mayor crecimiento personal.
  • Relaciones interpersonales: Al comprender los diferentes tipos de personalidad según el eneagrama, las personas pueden mejorar sus relaciones interpersonales. Esto se debe a que el eneagrama proporciona información sobre cómo interactúan y se relacionan los diferentes tipos, lo que facilita la comunicación efectiva y la empatía.
  • Desarrollo personal: El eneagrama no solo describe los puntos fuertes de cada tipo de personalidad, sino también sus desafíos y áreas de crecimiento. Esto brinda a las personas la oportunidad de trabajar en sí mismas y desarrollar habilidades que puedan necesitar para equilibrar sus aspectos menos desarrollados.
  • Resolución de conflictos: Al comprender cómo los diferentes tipos de personalidad pueden reaccionar en situaciones conflictivas, las personas pueden abordar los conflictos de manera más efectiva. Esto ayuda a evitar malentendidos y facilita la resolución de conflictos.
  • Crecimiento emocional: Algunas personas utilizan el eneagrama como una herramienta para el crecimiento psicoemocional. Al comprender su tipo en el eneagrama, pueden explorar aspectos más profundos de su ser y buscar una conexión más significativa con sus sentimientos.
  • Comunicación efectiva: El eneagrama puede ser utilizado para mejorar las habilidades de comunicación. Conociendo el estilo de comunicación preferido de cada tipo de personalidad, las personas pueden adaptar su manera de expresarse para ser más efectivas y comprensibles.
  • Transformación personal: El eneagrama no solo describe la personalidad en términos estáticos, sino que también destaca el potencial de crecimiento y transformación. Puede ser una herramienta poderosa para aquellos que buscan un cambio significativo en su vida y desean entender los desafíos y oportunidades que se presentan en el camino.

    Cómo saber cuál es mi eneatipo

    Descripción de los eneatipos básicos del eneagrama

    Eneatipo 1 del eneagrama: el perfecionista

    • Pasión dominante: Ira reprimida

    • Rasgos principales: Éticos, exigentes, idealistas, críticos.

    • En equilibrio: Son justos, responsables y promueven la excelencia con compasión.

    Descripción: Se esfuerzan por mejorar el mundo a través de normas claras y comportamiento correcto. Su pasión es la ira, pero no se la permite, sino que la transforma en perfeccionismo. Buscan la excelencia, pero pueden volverse rígidos si no gestionan su autocrítica.

    Este eneatipo lo que suele hacer es corregir. Son eternos indignados con la vida, la sociedad o las personas.

    Buscan la mejor forma de hacer x. Si alguien lo hace de forma diferente, creen que ellos lo hacen mejor por haberlo buscado mucho. Si reciben desde fuera que han hecho algo mal, ellos ya se lo habrán dicho mil veces.

    Tienen que vivir en un examen perpetuo. Transforman la ira en perfeccionismo. Son rígidos y compulsivos. Cuanto más machacones, más enfermos y cuanto más escuchan y entienden es que están más sanos.

    Algunos se auto consideran virtuosos, éticos y aspiran a la perfección moral.

    Eneatipo 2 del eneagrama el ayudador

    • Pasión dominante: Orgullo

    • Rasgos principales: Afectuosos, serviciales, dependientes del reconocimiento.

    • En equilibrio: Son generosos, empáticos y entregados sin perder su identidad.

    Descripción: Sienten que su valor depende de cuánto ayudan a los demás. Si no se sienten queridos, pueden volverse manipuladores emocionalmente.

    Este eneatipo se define como el que ansía sentirse necesitado y amado. Su pasión es el orgullo y la soberbia.

    El orgullo no deja de ser una incapacidad para ver los aspectos oscuros y solo fijarse en los relucientes. Para el 2 lo más importante es el amor.

    Le importa lo que piensan los demás. “Tengo que hacer todo lo que me pidan y más”. Los 2 tuvieron una infancia hosca y con poca ternura o con demasiados halagos y aplausos. Su fijación es la sobreabundancia.

    Es el dador. “Si cuido y estoy pendiente de todo el mundo me querrán”; “Según piensen de mí, así soy”. A veces pueden terminar generando dependencias con otros. Cuando están sanos son afectuosos, tiernos y empáticos, pero si el 2 no se siente amado y apreciado hay juicio y enfado.

    Eneatipo 3. personalidad del triunfador

    • Pasión dominante: Vanidad

    • Rasgos: Ambicioso, competitivo, eficaz, centrado en la imagen

    • En equilibrio: Son inspiradores, trabajadores y auténticamente valiosos.

    Descripción: Su autoestima depende del éxito y la admiración externa. Suelen identificarse con logros, ocultando su mundo emocional.

    Son buscadores de estatus, pragmáticos, imagen de éxito, sobresalientes y ambiciosos.

    Centran su atención en conseguir el respeto de los demás. Su principal motivación es distinguirse de los otros sobresaliendo, ratificando su valía, siendo admirados… Su mayor miedo es a fracasar, a ser indignos, a no tener valor aparte de sus logros.

    Usan la identificación para fusionar a su verdadero yo con un modelo creando una máscara idealizada que brille y atraiga.

    El mensaje inconsciente recibido en la infancia es que no está bien tener sentimientos de identidad que puedan entorpecer seguir el objetivo marcado.

    Qué es el eneagrama

    Eneatipo 4 del eneagrama: El Individualista

    • Pasión dominante: Envidia

    • Rasgos: Emocional, introspectivo, creativo, melancólico

    • En equilibrio: Son sensibles, expresivos y conectan con su identidad única.

    Descripción: Según el eneagrana este eneatipo su pasión es la envidia, Sienten que les falta algo esencial. Se comparan constantemente con los demás. Suelen sentirse incomprendidos y diferentes.

    Es la otra cara de la moneda del 2. Pocos 4 se reconocen en la envidia. Siempre ven lo que no tienen y se dicen “es por esto que no encajo”.

    Tienen tendencia a la nostalgia por el pasado. Frustración constante que lleva a la melancolía y en casos más extremos a la depresión.

    Esto también puede llevarlos a la ira. Se niegan a perder su identidad.

    No es que no puedan olvidar, es que no quieren. Esto les lleva al sufrimiento y eso les hace sentir especiales.

    Creen que los demás les tienen que recompensar por su sufrimiento.

     Eneatipo 5 del eneagrama: el Observador

    • Pasión dominante: Avaricia (retención emocional)

    • Rasgos: Reservado, analítico, autosuficiente

    • En equilibrio: Son sabios, observadores y comparten conocimiento con generosidad.

    Descripción: Busca comprender el mundo desde la distancia. Retiene energía y emociones para evitar sentirse invadido.

    Su pasión es la avaricia por la retención del conocimiento y el compartir emocionalmente. Es como una tortuga dentro de un caparazón.

    Cuando comparten es muy rico, pero lo hacen con cuentagotas. Su fijación es el aislamiento, el despego, la distancia con el exterior…

    Cuando están sanos son curiosos, analíticos, con un humor perspicaz, conectan y resumen bien las ideas…

    Tienen pereza para experimentar, pero su planificación mental es muy real. Creen que es mejor no necesitar nada o poco. Para no sentirse invadidos es mejor ser autosuficientes. Se sienten seguros entendiendo y comprendiendo las cosas.

    Eneatipo 6: el leal

    • Pasión dominante: Miedo

    • Rasgos: Leal, desconfiado, comprometido, hipervigilante

    • En equilibrio: Son valientes, responsables y protectores del grupo.

    Descripción: Necesitan sentirse seguros. Viven en alerta constante. Algunos siguen reglas, otros se rebelan contra ellas.

    Quiere seguridad, pero duda y desconfía. Es común que tuvieran un progenitor que les proporcionaba cuidados, pero no era cariñoso o tener un progenitor bastante invasivo que les guiase en exceso.

    Su pasión es el miedo. Creen que el mundo está lleno de peligros, de hecho algunos tienen miedo a tener miedo.

    Este estado de alerta en el que viven a veces paraliza las emociones, que no puedan conectar con ellas y que se hiperactive la mente. Tienen miedo a cometer errores, a equivocarse.

    Dudan mucho y esto les provoca ansiedad. Tienden a buscar la autoridad para que les de seguridad, pero son ambivalentes con ésta.

    Algunos 6 vencen el miedo siguiendo las normas y otros lo afrontan de cara. Son leales y les gustan los grupos.

    Eneatipo 7: el entusiasta

    • Pasión dominante: Gula (por experiencias)

    • Rasgos: Alegre, curioso, inquieto, positivo

    • En equilibrio: Son creativos, entusiastas y pueden comprometerse profundamente.

    Descripción: Huyen del dolor a través de la búsqueda constante de placer y distracción. Les cuesta conectar con el presente.

    Es el entusiasta que busca estimulación y novedad. Tienen pasión por el placer. Tienen miedo a su interior y buscan en el exterior para rellenarlo.

    Les encanta planificar y siempre tienen la agenda llena. Son imaginativos porque en el futuro no hay límites.

    Cuando lo que se han imaginado no se corresponde con la realidad se frustran.

    La clave para no confundirlos con otros eneatipos es que disfrutan más de la idea de hacer algo que haciéndolo.

    Rechazan todo lo que les produzca dolor.

    Muestran una sonrisa, aunque no estén así. Creen que la sociedad no compra a los que están tristes.

     

    eneagrama y personalidad

    Eneatipo 8: el desafiador

    • Pasión dominante: Lujuria (por intensidad y poder)

    • Rasgos: Fuerte, protector, dominante, directo

    • En equilibrio: Son líderes justos, poderosos y con gran corazón.

    Descripción: Buscan controlar para evitar ser controlados. Pueden parecer duros, pero detrás hay una protección de su vulnerabilidad.

    Suelen sentir que en algún momento de su vida hubo alguien con poder por quien se sintieron humillados y eso les hizo sentirse vulnerables.

    Por ello se hicieron una gran coraza.  Su pasión es el exceso, no quieren un poquito de todo. Lo quieren todo.

    Su fijación es la justicia. La suya. Defienden a los que reamente sufren, pero no a los que se quejan de ello.

    Parecen seguros. Son tajantes y directos. Evitan la dependencia. Sienten que deben ser fuertes.

    Eneatipo 9 del eneagrama: el pacificador

    • Pasión dominante: Pereza (hacia uno mismo)

    • Rasgos: Tranquilo, adaptable, evasivo, complaciente

    • En equilibrio: Son mediadores naturales, empáticos y profundamente pacificadores.

    Descripción: Tienden a evitar conflictos y a perder contacto con sus propios deseos. Se adaptan tanto a los demás que pueden olvidarse de sí mismos

    Fueron niños que tenían la sensación de tener que apartarse a un lado. Se apartaron tanto que algunos se han acabado anulando.

    Son los que quieren estar en paz y tranquilidad. Les cuesta decir que no y a veces incluso se descuidan a sí mismos. Son distraídos y no llevan bien las presiones y el estrés.

    El estereotipo es que el 9 no se enfada. Su fijación es la indolencia. La sobre adaptación por resignación. Les cuesta mucho tomar decisiones y las alargan en el tiempo.

    A veces se fusionan con el grupo o con la comodidad, dependiendo del subtipo. Su mecanismo es no prestarse atención a sí mismos. Son pacificadores y evitadores de conflictos.

    Preguntas frecuentes sobre el eneagrama y el test de personalidad

    ¿Cómo saber cuál es mi eneatipo y ala en el Eneagrama?

    Para descubrir tu eneatipo y tu ala:

    • Usa tests reconocidos que analizan tus respuestas para identificar tu tipo principal (eneatipo) y el secundario (ala).

    • También puedes reflexionar: observa cuál es tu patrón emocional dominante y qué eneatipo complementario (ala) podría influir en tu forma de expresarte.

    • Además, la autoobservación profunda —analizando tus motivaciones, reacciones y prioridades— te ayuda a diferenciar mejor entre eneatipo principal y ala.

    ¿Qué mide el test del Eneagrama?

    El test del Eneagrama evalúa:

    • Tus motivos internos y miedos centrales.

    • Tus reacciones emocionales repetitivas y patrones de pensamiento.

    • Tu tipo predominante (eneatipo) y, a veces, tu ala (el tipo secundario que influye en tu personalidad).

    • Ofrece una mirada a tus fortalezas, desafíos y cómo puedes crecer emocionalmente.

    Eneagrama y relaciones personales ¿Cómo mejorar la empatía y la comunicación

    En cuanto a las relaciones, el Eneagrama:

    • Mejora la comunicación: al conocer tu tipo y el de los demás, puedes adaptar tu estilo para evitar malentendidos.

    • Fomenta la empatía: entender los miedos y motivaciones ajenos permite conectar más profundamente.

    • Ayuda a gestionar conflictos: anticipar reacciones típicas de distintos tipos facilita resolver tensiones sin confrontaciones innecesarias.

    • Enriquece la convivencia: al aceptar y valorar la forma de ser de cada eneatipo, se construyen vínculos más sólidos y auténticos.

    El eneagrama de Claudio Naranjo: enfoque terapéutico y crecimiento emocional

    El enfoque de Claudio Naranjo actualiza el Eneagrama incorporando elementos psicológicos y terapéuticos. Su sistema:

    • Relaciona los eneatipos con niveles de salud emocional y neurosis.

    • Destaca cómo cada tipo puede evolucionar o degenerar según su desarrollo personal.

    • Introduce prácticas de autoconocimiento más profundas, enfocadas en la transformación y sanación emocional.

    • Se usa ampliamente en entornos de terapia y crecimiento espiritual para acompañar procesos de cambio integral.

    ¿Cuál es la diferencia entre eneatipo y ala en el Eneagrama?

    El eneatipo es el tipo principal que define tus patrones básicos de pensamiento, emoción y comportamiento.

    Por otro lado, el ala es el eneatipo contiguo que influye de manera secundaria en tu personalidad, matizando y complementando tus características principales.

    Por ejemplo, alguien con eneatipo 5 puede tener ala 4 o 6, lo que significa que exhibirá rasgos de esos tipos además de su eneatipo central. Conocer tu ala ayuda a comprender mejor tu complejidad y cómo reaccionas en distintas situaciones.

    ¿El Eneagrama puede ayudar a mejorar la salud mental?

    Sí, el Eneagrama es una herramienta valiosa para la salud mental y emocional porque permite identificar patrones inconscientes que pueden generar estrés, ansiedad o conflictos internos.

    Al entender tus miedos y motivaciones, puedes trabajar con mayor conciencia en tus áreas de dificultad y desarrollar estrategias para manejarlas.

    Además, el Eneagrama fomenta el autoconocimiento y la aceptación, aspectos fundamentales para la resiliencia emocional y el bienestar psicológico.

    Eneagrama Test: ¿Qué mide el test del Eneagrama y cómo interpretar sus resultados?

    El test del Eneagrama gratuito evalúa principalmente tus motivaciones internas, miedos fundamentales y patrones emocionales repetitivos que guían tu forma de pensar y actuar.

    A través de una serie de preguntas, identifica tu eneatipo principal, que refleja tu personalidad básica, y el ala, que es el tipo secundario que influye en tu comportamiento.

    Los resultados te ofrecen una visión clara de tus fortalezas y desafíos, ayudándote a entender mejor tus reacciones automáticas y áreas de crecimiento.

    Interpretar correctamente este test es clave para utilizar el Eneagrama como una herramienta de autoconocimiento, desarrollo personal y mejora en tus relaciones interpersonales.

    puedes encontrar diferentes test del Eneagrama gratuito para saber tu tipo

    Conclusión: cómo empezar tu camino con el Eneagrama

    El Eneagrama no solo describe cómo somos, sino cómo podemos evolucionar hacia versiones más conscientes, equilibradas y plenas de nosotros mismos.

    Conocer tu eneatipo es solo el comienzo de un camino de transformación emocional y relacional profunda.

    Porque el Eneagrama sirve como una herramienta profunda de autoconocimiento que nos permite identificar nuestras tendencias automáticas, patrones mentales y emocionales, y cómo reaccionamos ante el entorno.

    A partir de este entendimiento, facilita el crecimiento personal, ayudándonos a reconocer nuestras áreas de mejora y a desarrollar habilidades emocionales y relacionales.

    También mejora significativamente la comprensión de los demás, ya que al conocer los distintos eneatipos, entendemos mejor sus motivaciones, miedos y formas de actuar.

    Todo esto se traduce en una mejora en nuestras relaciones, permitiéndonos comunicarnos con mayor empatía, resolver conflictos con más claridad y fortalecer los vínculos tanto personales como profesionales.
    Características centrales

    Motivaciones, miedos y deseos:

    Cada eneatipo tiene motivaciones internas, miedos fundamentales y patrones de comportamiento que lo caracterizan. 

    Patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento:

    El Eneagrama revela cómo cada tipo y subtipo de personalidad recibe procesa la información de nuestro entorno, experimenta las emociones que les generan y de este modo indican cómo actúan en diferentes situaciones. 

    Desarrollo personal:

    Comprender nuestro propio eneatipo y los de los demás, nos ayuda para trabajar nuestras limitaciones, desarrollar nuestras fortalezas y mejorar nuestras relaciones de pareja y sociales. 

    Eneagrama, enagrama, enegrama

    Resumen: Qué es el Eneagrama: Guía Completa para Entender tu Personalidad y Crecimiento Personal

    El Eneagrama de la personalidad es una herramienta poderosa de autoconocimiento que clasifica nueve tipos básicos de personalidad, conocidos como eneatipos.

    Cada eneatipo refleja patrones únicos de pensamiento, emoción y comportamiento que se forman desde la infancia.

    Esta clasificación ayuda a identificar nuestras motivaciones, miedos y reacciones automáticas, facilitando el desarrollo personal y emocional.

    El test de Eneagrama mide estas características profundas, permitiendo reconocer el eneatipo principal y el ala, que matiza nuestra forma de ser.

    Además, el enfoque de Claudio Naranjo incorporó elementos terapéuticos que vinculan el Eneagrama con la salud mental, ayudando a superar bloqueos emocionales y promover la transformación interna.

    El Eneagrama no solo favorece el autoconocimiento, sino que también mejora la comunicación y la empatía en las relaciones personales y profesionales.

    Entender los diferentes tipos de personalidad ayuda a resolver conflictos y fortalecer vínculos, haciendo de esta herramienta una aliada para el crecimiento emocional y la psicología práctica.

    Conocer tu eneatipo y ala es el primer paso hacia una vida más consciente, equilibrada y auténtica, aprovechando el Eneagrama para potenciar tu bienestar psicológico y tus relaciones.


    PUEDES LEER TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES TERAPIAS PSICOLÓGICAS EN LAS QUE TE PUEDES BENEFICIAR

    SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO SOBRE EL ENEAGRAMA, AYÚDANOS Y COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES.

    Autora: Zinnia Rodríguez

    Compartidos
    Compartir esto
    icono whatsapp